Puesta en marcha de un programa de sensibilización en el Parque Natural Sierra de Grazalema

. Publicado en Medio Ambiente

cartel programa pn sierra grazalema pEl sábado, 17 de julio dará comienzo el programa de sensibilización que se va a llevar a cabo en el Parque Natural Sierra de Grazalema con la finalidad de poner en valor la riqueza natural del parque buscando una mayor sensibilización entre la población de los municipios que lo conforman.

Las actividades que se realizarán son de carácter gratuito y serán las siguientes:

Visitas de sensibilización

  • 13 de agosto: La Calzada Romana y el Museo del Queso.
  • 4 de septiembre: El Majaceite y la Fábrica de Miel.
  • 30 de octubre: El Pinsapar.
  • 27 de noviembre: La Gargante Verde.

Acciones de participación

17 de julio: Gestión sostenible del agua. Dinámica de escape, taller de sensibilización y visita guiada al Ecomuseo del Agua (Grazalema). Se desarrollará de 10:00 a 22:00 horas.

Para más información así como para realizar la inscripción las personas interesadas pueden contactar a través del teléfono 627 471 167 y mediante la dirección de emal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teniendo prioridad en las inscripciones los residentes en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

Intercambio de saberes en el Parque Natural Sierra de Grazalema

. Publicado en Medio Ambiente

cartel intercambio saberes pn sierra grazalema pEcologistas en Acción va a poner en marcha un programa de actividades en el Parque Natural Sierra de Grazalema con el objetivo de intercambiar conocimientos, vivencias y percepciones sobre este espacio natural de personas procedentes de distintos ámbitos geográficos, profesiones y del activismo social, e implicar a la población de los municipios de este parque natural en la divulgación de sus valores naturales, históricos y etnológicos.

El Parque Natural Sierra de Grazalema fue el primero en declararse en Andalucía, siendo un referente en múltiples aspectos de la conservación y el desarrollo sostenible. No obstante, los conflictos se han sucedido, y la percepción que de este espacio natural, de su gestión y de su futuro tienen los distintos actores sociales, económicos  y políticos es bien distinta. En general, la población local tiene poco protagonismo en la gestión y divulgación del parque natural.

Lo novedoso de este proyecto es que participarán como "guías intérpretes" vecinos y vecinas de la zona que han vivido el antes y el después de la declaración del parque natural, y que darán una visión distinta de la que se suele dar desde instancias oficiales. La participación de naturalistas, científicos, biólogos, geólogos, ecologistas o gestores, buenos conocedores de los valores naturalísticos del parque natural y de su problemática ambiental, terminarán de conformar este proceso de intercambio de saberes.

El Ayuntamiento de Ubrique participará por tercer año en la campaña La Hora del Planeta para concienciar sobre el problema del cambio climático

. Publicado en Medio Ambiente

cartel hora planeta 2018 pLa iluminación ornamental exterior de la Ermita de San Antonio, el Convento de Capuchinos y la Peña de la Cruz del Tajo permanecerá apagada mañana sábado, 24 de marzo en horario de 20:30 a 21:30 horas.

Se trata de un gesto que será llevado a cabo por más de 400 Ayuntamientos y que consiste en apagar durante una hora la iluminación de diferentes monumentos. Dicha iniciativa, en la que participará por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Ubrique a través del Área de Urbanismo y Desarrollo Sostenible, se engloba dentro de la campaña La Hora del Planeta para concienciar a la población sobre el problema del cambio climático.

La Hora del Planeta nació hace 11 años en Sidney, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. El pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos.

Estamos viviendo una época que está encadenando los años más cálidos de la historia, con prolongadas olas de calor y sequías, fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y desplazamientos de pueblos debido al cambio climático que, además, es ya una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. El Acuerdo de París establece 2020 como fecha límite para empezar a aplicar los compromisos de disminución de emisiones de CO2 en todo el mundo.

I Concurso de Vídeos Cortos del Ayuntamiento de Ubrique con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

. Publicado en Medio Ambiente

concurso videos cortos ayto ubrique pCon motivo de la celebración el 25 de abril del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, el Ayuntamiento de Ubrique convoca el I Concurso de Vídeos Cortos de acuerdo a las siguientes bases:

  1. Temas: “No seamos cómplices del ruido” (Sociedad Española de Acústica) así como cualquier otro que esté relacionado con el Medio Ambiente de Ubrique: naturaleza, instalaciones, zonas verdes etc.
  2. Organizado por: Delegaciones de Medio Ambiente, Fomento Creativo y Juventud.
  3. Participantes: jóvenes de Ubrique, en edades comprendidas entre los 12 y los 18 años organizados en equipos de 2 a 5 miembros.
  4. Duración de los trabajos: máximo de tres minutos.
  5. Plazo de presentación de los trabajos: los trabajos, que serán originales e inéditos, se realizarán con teléfono móvil, con su propio título y nombres de los participantes. Serán enviados a la dirección de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a través del servicio de envío de archivos wetransfer.com entre los días 16 al 18 de abril. La fecha límite será el 18 de abril de 2018. Todos los trabajos enviados después de esta fecha no podrán participar en el concurso.

El Ayuntamiento de Ubrique firma un convenio de colaboración con la asociación Zarpitas para la puesta en marcha del proyecto CES

. Publicado en Medio Ambiente

firma convenio ayto ubrique zarpitas pEn la jornada de ayer tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ubrique y la asociación de amigos de los animales Zarpitas para la puesta en marcha en nuestra localidad del proyecto CES.

Dicho acto contó con la presencia de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, del concejal de Medio Ambiente, Andrés García, y de la representante de la asociación Zarpitas, Lourdes Vega.

El proyecto CES, cuyas siglas corresponden a las palabras "captura, esterilización y suelta", tiene como objetivo el control de las colonias o poblaciones de gatos callejeros, respetando la vida de los animales y evitando de este modo su sacrificio. En este sentido, diversos voluntarios se encargan de atrapar, esterilizar y devolver a sus colonias a todos los gatos que puedan, de modo que estas poblaciones estén controladas y presenten una mayor salubridad.

Las ventajas de un proyecto CES, al que se han adherido los Ayuntamientos de diversas ciudades, son las siguientes:

Calendario de eventos

[Ampliar calendario]

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.Aceptar