Puesta en marcha en Ubrique de la primera Campaña de Compostaje Doméstico

. Publicado en Medio Ambiente

cartel campana compostaje domestico ubrique pEl proyecto de Economía Circular Sierra de Cádiz pondrá en marcha en Ubrique la primera Campaña de Compostaje Doméstico, una actuación que también se llevará a cabo en los demás municipios de la comarca de la Sierra.

Mediante esta actuación se pretende la implantación del compostaje doméstico, tratándose los restos orgánicos generados en los hogares, establecimientos y centros educativos. Como resultado de este proceso se obtendrá compost, un fertilizante natural que se podrá utilizar en la huerta y otros espacios verdes. Este sistema de tratamiento supone la manera más sostenible de gestionar la materia orgánica y muestra a los usuarios cómo de un residuo se genera un recurso.

¿Qué es el compost y para qué sirve?

El compost es el abono que se produce por la descomposición natural de los residuos orgánicos, los cuales se reciclan y se devuelven a la naturaleza en forma de humus. Se puede utilizar para abonar nuestras huertas, jardines o macetas, siendo un abono de buena calidad para el crecimiento de nuestras plantas.

Puesta en marcha de un programa de sensibilización en el Parque Natural Sierra de Grazalema

. Publicado en Medio Ambiente

cartel programa pn sierra grazalema pEl sábado, 17 de julio dará comienzo el programa de sensibilización que se va a llevar a cabo en el Parque Natural Sierra de Grazalema con la finalidad de poner en valor la riqueza natural del parque buscando una mayor sensibilización entre la población de los municipios que lo conforman.

Las actividades que se realizarán son de carácter gratuito y serán las siguientes:

Visitas de sensibilización

  • 13 de agosto: La Calzada Romana y el Museo del Queso.
  • 4 de septiembre: El Majaceite y la Fábrica de Miel.
  • 30 de octubre: El Pinsapar.
  • 27 de noviembre: La Gargante Verde.

Acciones de participación

17 de julio: Gestión sostenible del agua. Dinámica de escape, taller de sensibilización y visita guiada al Ecomuseo del Agua (Grazalema). Se desarrollará de 10:00 a 22:00 horas.

Para más información así como para realizar la inscripción las personas interesadas pueden contactar a través del teléfono 627 471 167 y mediante la dirección de emal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teniendo prioridad en las inscripciones los residentes en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

Finalización del Plan sobre Programación y Acondicionamiento de Zonas Públicas de la localidad 2020-2021

. Publicado en Medio Ambiente

plan aire camino veinte pilares pEl Ayuntamiento de Ubrique ha finalizado con éxito el Plan sobre Programación y Acondicionamiento de Zonas Públicas de la localidad 2020-2021, incluido dentro del Plan Aire, con la intervención de seis peones forestales, dos capataces y una Ingeniera Técnica Agrícola.

Se ha actuado sobre el camino de los Veinte Pilares hacia la Cañada de la Breña, iniciándose en las proximidades de la gasolinera BP hasta su confluencia en dicha cañada. En este caso se ha procedido a su desbroce y poda, sobre todo en aquellas zonas donde la vegetación impedía el paso, siendo en la actualidad un camino perfectamente transitable para el disfrute de los amantes de la naturaleza.

Otra actuación englobada dentro de este plan es la llevada a cabo en el Camino de Fátima, desde el matadero hasta el final de éste, donde se han desbrozado y podado los márgenes además de ampliarlos en las zonas donde ha sido posible, incidiendo en las curvas para una mayor visibilidad.

Intercambio de saberes en el Parque Natural Sierra de Grazalema

. Publicado en Medio Ambiente

cartel intercambio saberes pn sierra grazalema pEcologistas en Acción va a poner en marcha un programa de actividades en el Parque Natural Sierra de Grazalema con el objetivo de intercambiar conocimientos, vivencias y percepciones sobre este espacio natural de personas procedentes de distintos ámbitos geográficos, profesiones y del activismo social, e implicar a la población de los municipios de este parque natural en la divulgación de sus valores naturales, históricos y etnológicos.

El Parque Natural Sierra de Grazalema fue el primero en declararse en Andalucía, siendo un referente en múltiples aspectos de la conservación y el desarrollo sostenible. No obstante, los conflictos se han sucedido, y la percepción que de este espacio natural, de su gestión y de su futuro tienen los distintos actores sociales, económicos  y políticos es bien distinta. En general, la población local tiene poco protagonismo en la gestión y divulgación del parque natural.

Lo novedoso de este proyecto es que participarán como "guías intérpretes" vecinos y vecinas de la zona que han vivido el antes y el después de la declaración del parque natural, y que darán una visión distinta de la que se suele dar desde instancias oficiales. La participación de naturalistas, científicos, biólogos, geólogos, ecologistas o gestores, buenos conocedores de los valores naturalísticos del parque natural y de su problemática ambiental, terminarán de conformar este proceso de intercambio de saberes.

Calendario de eventos

[Ampliar calendario]

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.Aceptar